La ciudad capital de nuestra República Oriental del
Uruguay lleva el nombre de "Montevideo" desde mucho tiempo antes de su
fundación. Ya el 5 de mayo de 1607, Hernandarias designaba con ese nombre a estos
parajes, ciento veinte años antes de que la ciudad existiera.
¿Cuál es el origen de tal nombre?. Los investigadores aún no han llegado a un acuerdo
definitivo, nos obstante lo cual se han manejado, a través del tiempo, diversas
hipótesis que podemos resumirlas en las siguientes categorías, a saber:
A)Origen espontáneo,
B)Origen académico,
C)Origen religioso,
D)Origen legendario, y
E)Origen charrúa,
todos los cuales se identificancon el cerro, el más destacado de los elementos
orográficos con que cuenta la ciudad. Desarrollamos cada uno de esos posibles orígenes
del nombre Montevideo.
A)ORIGEN ESPONTÁNEO.
Adjudica el origen del nombre de nuestra ciudad al espontáneo grito que el vigía de la
carabela La Trinidad de la expedición de Hernando de Magallanes, la primera
que logró dar la vuelta al mundo y que llegó al Mar Dulce, -descubriendo que en realidad
era un río al que bautizaron de Solís-, el 10 de enero de 1520, quien anunció al
avistamiento del cerro.
La versión más difundida, refiere a que el estentóreo grito de aquel anónimo vigía
fue · Monte vide eu!, aunque algunos investigadores la consideran
insostenible por la mezcla de diferentes dialectos que la expresión encierra y se
inclinan por otras similares, tales como: Monte vi, Monte vi eu, Monte veo, Monte vidi,
Montem videu y Monte video entre otras.
Sea cual haya sido la espontánea expresión de aquel vigía, lo cierto es que del
acontecimiento tenemos un importante documento, el Diario de Navegación del
contramaestre de la expedición, Francisco de Albo, quien escribió: Martesdel dicho
[mes de enero de 1520] estábamos en derecho del Cabo de Santa María [Punta del Este]. de
allí corre la costa leste [este] oeste i [y] la tierra es arenosa i [y] en derecho del
cabo ai [hay] una montaña hecha como un sombrero al cual pusimos nombre Montevidi.
Es este el más antiguo documento español en que se menciona al promontorio con un nombre
similar al que designamos a nuestra ciudad pero en él no se hace ninguna mención al
supuesto grito del vigía. Dice al respecto el historiador Rolando Laguarda Trías:
La identificación del Monte Vidi con el Cerro de Montevideo es incuestionable.
Durante tres siglos la indicación del derrotero de Magallanes fue escrupulosamente
observada y los barcos que venían de Europa, al llegar al meridiano del Cerro de
Montevideo, cruzaban el río y tomaban el canal del sur, para dirigirse a Buenos Aires. La
necesidad de ver el Cerro para tomar la derrota a Buenos Aires creó la leyenda del vigía
de Magallanes como origen del nombre del monte.
B)ORIGEN ACADÉMICO.
Otra hipótesis sugerida para explicar el origen etimológico del nombre de nuestra ciudad
capital es el de que la palabra Montevideo estaría formada por el código
Monte VI D.E.O. equivalente a Monte Sexto en Dirección Este-Oeste.
Quienes sostienen esta hipótesis, que tuvo períodos de gran aceptación,
argumentan que en antiguas cartas náuticas se identificaba a nuestro Cerro con el número
romano VI porque era el sexto monte que se encontraba viajando de este a oeste.
No se han hallado pruebas contundentes que permitan corroborar esta hipótesis académica,
tampoco se puede asegurar con certeza cuáles eran los cinco montes que se avistaban antes
que el Cerro y, por otro lado, resulta un tanto redundante el hecho de establecer la
dirección de este a oeste, cuando todos los viajes de descubrimientos y posteriores en
los que se confeccionaron las cartas náuticas se efectuaban necesariamente en
esadirección.
C)ORIGEN RELIGIOSO.
Esta tercera hipótesis nunca contó con demasiados adherentes. Surge de una
interpolación que aparece en el ya mencionado Diario de Navegación de
Fernando de Albo, donde se establece que corruptamente llaman ahora Santo
Vidio cuando se refieren a la montaña como un sombrero a la que pusieron por nombre
Monte Vidi, es decir, al Cerro de Montevideo, Ovidio había sido el tercer obispo de la
ciudad portuguesa de Braga, donde fue por siempre venerado, y a quien se le erigió un
monumento en el año 1505 . Dada la relación que los portugueses tuvieron siempre con los
orígenes de nuestra ciudad descubrimiento, fundación- y, a pesar de que esta
hipótesis como las anteriores, carece de una documentación contundente, hubo quienes
relacionaron el nombre del Santo Ovidio o Vidio que aparece en algunos mapas de la época
y, la consecuente derivación del vocablo Montevideo para designar a la
región desde aquellos primeros años del siglo XVI.
D)ORIGEN LEGENDARIO:
Es frecuente que los acontecimientos históricos, cuando carecen de una base sólidamente
documentada, como el caso que nos ocupa, traten de explicarse a través de leyendas más o
menos creíbles y el caso del origen de la palabra Montevideo no es una
excepción.
Hubo quien asoció el origen de dicho nombre con el remoto descubrimiento que de estas
tierras efectuó el navegante florentino Américo Vespucio el 10 de marzo de 1502 en viaje
que efectuó al servicio del Rey de Portugal.
Se dice, aunque sin pruebas documentales, que aquel navegante de quien nuestro continente
heredó su nombre, habría subido a la cumbre del Cerro y allí grabó, para documentarse
su visita, la sigla VIDI en una roca. Esta sigla correspondería a la frase latina
Vesputius invenit DI que traducida significa Vespucio descubrió 501 , en la
numeración romana usada en la época. Aquí corresponde aclarar que el calendario de
Florencia en aquellos años, y durante todo el siglo XVI, comoa la vieja usanza, comenzaba
los 25 de marzo, día de la concepción de Cristo, por lo cual, el día que Vespucio
llegó a Cerro (12 de marzo de 1502en el calendario gregoriano y usado en España y
Portugal), todavía faltaban quince días para finalizar el añoen Florencia.
Esta sigla VIDI estampada en el peñasco habría sido vista y registrada por posteriores
marinos que hasta aquí llegaron y también habría servido para bautizar al Cerro como
Monte Vidi por la expedición de Magallanes y, de allí entonces, derivaría
la palabra Montevideo.
E)ORIGEN CHARRUA:
El vocablo Montevideo podría tener también su origen en la lengua charrúa.
La sugerencia fue propuesta por el Dr. Buenaventura Caviglia (hijo) allá por la década
de 1920, quien manifestó que la palabra Montevideo derivaría de la voz
indígena Ovitti que significa cerro puntiagudo según su
opinión. Esta propuesta no contó con adictos en aquellos años, nunca tuvo
gran divulgación y pronto cayó en el olvido. En nuestros días, con el enorme y
justificado resurgimiento que ha tenido la cultura charrúa, tal vez la propuesta del Dr.
Caviglia pueda resurgir con nuevos elementos de juicio.
Consideraciones:
El origen del nombre Montevideo se asocia indiscutiblemente con el Cerro que
se yergue junto a la bahía. De ahí que el Monte con que comienza el vocablo
no ofrezca ninguna discusión. Como vimos sucintamente, la polémica se centra en torno al
...video con que finaliza la palabra. Ofrecimos cinco hipótesis que intentan
explicarnos ese origen. Ninguna de ellas se apoya en pruebas contundentes. Sea cual sea el
resultado correcto de esta búsqueda, si es que algún díase logra establecer
indiscutiblemente la solución definitiva, otro hecho llama la atención: que a
diferenciade casi todas-por no decir todas- las ciudadesque se bautizaban en el momento de
su fundación, el nombre de Montevideo para estos parajes, existía desde muchísimo
tiempo antes que se tomara la tardía decisión de establecer en ellos una
población fortificada.
Fuente: Agenda Montevideo