Warning: file_put_contents(/opt/frankenphp/design.onmedianet.com/storage/proxy/cache/143886215b71d1b1dd55dc5a83e01b83.html): Failed to open stream: No space left on device in /opt/frankenphp/design.onmedianet.com/app/src/Arsae/CacheManager.php on line 36

Warning: http_response_code(): Cannot set response code - headers already sent (output started at /opt/frankenphp/design.onmedianet.com/app/src/Arsae/CacheManager.php:36) in /opt/frankenphp/design.onmedianet.com/app/src/Models/Response.php on line 17

Warning: Cannot modify header information - headers already sent by (output started at /opt/frankenphp/design.onmedianet.com/app/src/Arsae/CacheManager.php:36) in /opt/frankenphp/design.onmedianet.com/app/src/Models/Response.php on line 20
Wikipedia, la enciclopedia libre Ir al contenido

Wikipedia:Portada

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Artículo destacado

Bismarck

El acorazado Bismarck frente a Blankenese (Hamburgo), flanqueado a popa por los remolcadores Seefalke y Seebär.

El Bismarck fue el primero de los dos acorazados de la clase Bismarck de la marina de guerra alemana, la Kriegsmarine, durante la Segunda Guerra Mundial. Nombrado así en honor del canciller Otto von Bismarck, promotor de la unificación alemana en 1871, el buque fue puesto en grada en los astilleros Blohm & Voss de Hamburgo en julio de 1936 y botado dos años y medio después, en febrero de 1939. Se completó en agosto de 1940, cuando entró en servicio en la armada alemana. Junto con su gemelo Tirpitz, fue el acorazado más grande jamás construido por Alemania y uno de los mayores botado por cualquier armada europea.

El Bismarck solo estuvo en servicio ocho meses y participó en una única operación ofensiva, de nombre en código Rheinübung, en mayo de 1941 comandado por el capitán de navío Ernst Lindemann. En ella tenía la misión de irrumpir en el océano Atlántico junto con el crucero pesado Prinz Eugen y atacar la navegación aliada entre Estados Unidos y Gran Bretaña. Sin embargo, ambos buques fueron localizados por los Aliados frente a las costas de Escandinavia y los británicos enviaron varios buques de guerra para interceptarlos. El encuentro de las naves enemigas se produjo en la batalla del Estrecho de Dinamarca, en la que el Bismarck hundió el crucero de batalla HMS Hood, orgullo de la Royal Navy británica, y causó importantes daños al nuevo acorazado HMS Prince of Wales, lo que forzó su retirada. En cambio, el Bismarck recibió los impactos de tres proyectiles británicos y sufrió una importante pérdida de combustible de un tanque dañado.

La destrucción del Hood desencadenó una búsqueda incesante del acorazado alemán por parte de la Royal Navy británica, que desplegó para ello docenas de barcos. Dos días después, mientras navegaba hacia las costas de la Francia ocupada, el Bismarck fue atacado por aviones torpederos Fairey Swordfish del portaaviones HMS Ark Royal. Un torpedo destrozó uno de los timones del acorazado alemán, lo que imposibilitó que maniobrase. La mañana siguiente, el inmovilizado Bismarck fue atacado y neutralizado por el intenso fuego de varios buques británicos, tras lo que su tripulación lo echó a pique y se hundió con gran pérdida de vidas. La causa exacta de su hundimiento ha sido motivo de debate entre los expertos. En junio de 1989 se encontró el pecio del acorazado a 4791 metros de profundidad.

Artículo bueno

Lycoperdon echinatum

Lycoperdon echinatum
Lycoperdon echinatum

Lycoperdon echinatum, comúnmente llamado bola erizada, cuesco de lobo erizado o licoperdo erizado, es una especie de hongo basidiomiceto de la familia Agaricaceae. Se han encontrado especies sapróbicas en África, Europa, América Central y América del Norte, donde crece en suelo de bosques caducifolios, claros, y pastizales. Se ha propuesto que los especímenes norteamericanos podrían considerarse una especie separada, L. americanum, pero esta sugerencia no ha sido seguida por la mayoría de los autores.

Recurso del día

Fotografía de un agujero negro
Fotografía de un agujero negro

Fotografía de un agujero negro

Primera imagen del horizonte de sucesos de un agujero negro supermasivo, ubicado en la galaxia Messier 87.

Actualidad

Fallecimientos
El gimnasta ruso Aleksandr Ditiatin
El gimnasta ruso Aleksandr Ditiatin
El escritor argentino Daniel Samoilovich
El escritor argentino Daniel Samoilovich
Conmemoraciones y fiestas


Véase también: Categoría:Actualidad, 2025, Categoría:2025

Efemérides

16 de octubre

Otros proyectos de la Fundación Wikimedia

Wikipedia es uno de los proyectos Wikimedia, de contenido libre y administrados técnicamente por la Fundación Wikimedia, una organización estadounidense sin fines de lucro.

Wikcionario
Wikcionario
Wikcionario
Diccionario con sinónimos
Wikilibros
Wikilibros
Wikilibros
Libros de texto y manuales
Wikiquote
Wikiquote
Wikiquote
Colección de citas
Wikisource
Wikisource
Wikisource
La biblioteca libre
Wikispecies
Wikispecies
Wikispecies
Directorio de especies
Wikinoticias
Wikinoticias
Wikinoticias
Noticias libres
Wikimedia Commons
Wikimedia Commons
Commons
Imágenes y multimedia
Meta-Wiki
Meta-Wiki
Meta-Wiki
Coordinación de proyectos
Wikiversidad
Wikiversidad
Wikiversidad
Plataforma educativa libre
Wikiviajes
Wikiviajes
Wikiviajes
Guía de viajes
Wikidata
Wikidata
Wikidata
Base de datos libre
MediaWiki
MediaWiki
MediaWiki
Desarrollo de software libre